¿Qué es el ROAS y por qué es clave en tus campañas de marketing digital? Juan Carlos Peña Rubio 6 mayo, 2025

¿Qué es el ROAS y por qué es clave en tus campañas de marketing digital?

En el mundo del marketing digital, medir el éxito de una campaña va mucho más allá de los clics o las impresiones. Una de las métricas más importantes para evaluar el rendimiento real de una estrategia es el ROAS. Pero ¿qué significa y cómo se utiliza? En este artículo te lo explicamos de forma clara y práctica.

¿Qué es el ROAS?

ROAS son las siglas de Return on Advertising Spend, o Retorno sobre la Inversión Publicitaria. Esta métrica indica cuánto dinero ganaste por cada peso invertido en publicidad.

La fórmula es sencilla:

ROAS = Ingresos generados por la campaña / Inversión publicitaria

Por ejemplo, si invertiste $1,000 y generaste $5,000 en ventas, tu ROAS es de 5, lo que significa que por cada peso invertido, obtuviste cinco pesos de retorno.

¿Por qué es importante el ROAS?

El ROAS es fundamental porque te ayuda a tomar decisiones estratégicas sobre:

  • Qué campañas escalar.

  • Qué canales optimizar.

  • Qué audiencias están siendo más rentables.

  • Cuándo detener una campaña poco efectiva

A diferencia de métricas como el CTR o las conversiones, el ROAS te da una visión directa del impacto financiero de tu publicidad.

¿Qué es un buen ROAS?

Dependerá de tu industria, márgenes de ganancia y tipo de negocio, pero en términos generales:

  • ROAS menor a 1: estás perdiendo dinero.

  • ROAS igual a 1: estás empatando, sin pérdida ni ganancia.

  • ROAS mayor a 2: comienza a ser rentable.

  • ROAS ideal: muchas marcas buscan un mínimo de 4 o 5, especialmente si tienen costos adicionales.

Cómo mejorar tu ROAS

Si tu objetivo es obtener un mayor retorno por cada peso invertido, considera estas acciones:

  1. Segmenta mejor tu audiencia: muestra tus anuncios a las personas adecuadas.

  2. Optimiza tus creativos: imágenes, videos y copys deben ser relevantes y atractivos.

  3. Usa campañas con objetivos claros: conversiones, ventas o leads, según tu etapa del embudo.

  4. Haz pruebas A/B: compara variaciones de anuncios para detectar qué funciona mejor.

  5. Invierte en remarketing: impacta a usuarios que ya mostraron interés.

ROAS vs. ROI: ¿Son lo mismo?

Aunque se parecen, no son iguales. El ROI (Retorno sobre la Inversión) considera todos los costos del negocio, no solo los de publicidad. El ROAS se enfoca exclusivamente en lo invertido en campañas publicitarias. Ambos son útiles, pero el ROAS es más inmediato para decisiones publicitarias.

Conclusión.

El ROAS es una de las métricas más valiosas para evaluar y optimizar tus campañas de marketing digital. Conocerlo y aplicarlo puede marcar la diferencia entre una inversión efectiva y una pérdida silenciosa de presupuesto. En Medigraf te ayudamos a diseñar campañas enfocadas en resultados reales y medibles.

Scroll to Top